La soja es un alimento fabuloso que tiene grandes beneficios sobre nuestra salud. Las propiedades y características de esta leguminosa la convierten en una opción perfecta para los veganos y vegetarianos. Vamos a verla en profundidad.

soja que es beneficios y propiedades

Soja en la comida vegana

Qué es la soja

La soja es una leguminosa que se ha convertido en un alimento muy popular en la dieta vegana y vegetariana debido a sus beneficios nutricionales y versatilidad en la cocina. La soja se cultiva principalmente por sus semillas comestibles.

La soja es originaria de Asia, específicamente de China, donde ha sido cultivada durante miles de años. Los registros más antiguos del cultivo de soja se remontan al año 2800 a.C. Durante este tiempo, se utilizaba como alimento para animales y no se consideraba una fuente de alimentación humana.

Con el tiempo, la soja comenzó a ser utilizada como alimento en China y luego en otros países de Asia, como Japón y Corea. En Japón, la soja se convirtió en un ingrediente importante en la dieta de los monjes budistas que practicaban el vegetarianismo.

En el siglo XVIII, la soja llegó a Europa y se comenzó a cultivar en países como Francia y Alemania. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando la soja comenzó a tener un impacto significativo en la dieta occidental. Durante la Primera Guerra Mundial, la escasez de alimentos en Europa llevó a la búsqueda de alternativas a la carne, y la soja se convirtió en una fuente de proteínas asequible y sostenible.

En la década de 1950, la soja se convirtió en una industria importante en Estados Unidos, donde se comenzó a cultivar en grandes cantidades y se desarrollaron productos innovadores, como la leche de soja y el tofu.

En la actualidad, la soja es una de las leguminosas más consumidas en todo el mundo, y se utiliza en una variedad de productos, desde alimentos hasta cosméticos y biocombustibles.

Características y beneficios de la soja

Características de la soja

Las principales características que puedes encontrar en este tipo de alimento son:

  • Es una fuente rica en proteínas: La soja es una de las fuentes de proteínas vegetales más completas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.
  • Es baja en grasas saturadas: A diferencia de las proteínas de origen animal, la soja es baja en grasas saturadas y colesterol, lo que la convierte en una alternativa saludable para aquellos que buscan reducir su consumo de grasas animales.
  • Es rica en fibra: La soja es una fuente importante de fibra, lo que puede ayudar a mantener una buena digestión y prevenir enfermedades relacionadas con el sistema digestivo.
  • Es rica en hierro y calcio: La soja es rica en hierro y calcio, minerales esenciales para la salud del cuerpo humano. Además, es una excelente alternativa para aquellos que buscan fuentes de estos minerales sin consumir productos de origen animal.

Beneficios nutricionales de la soja

Entre esos beneficios de los que podrás disfrutar si consumes soja están:

  • Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas: La soja contiene isoflavonas, compuestos que pueden ayudar a reducir el colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Ayuda a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer: Algunos estudios han demostrado que la soja puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama, próstata y colon.
  • Ayuda a controlar la diabetes: La soja puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina en las personas con diabetes tipo 2.
  • Ayuda a mantener la salud ósea: La soja es rica en calcio, lo que puede ayudar a mantener una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis.
  • Ayuda a mantener la masa muscular: La soja es rica en proteínas, lo que la convierte en una buena opción para aquellos que buscan mantener y desarrollar su masa muscular.

En conclusión, la soja es una fuente importante de nutrientes y una excelente alternativa para aquellos que buscan seguir una dieta vegana equilibrada. Además de sus beneficios nutricionales, la soja es un alimento versátil que puede ser utilizado en una gran variedad de recetas, desde hamburguesas vegetales hasta batidos de proteínas veganos.

Tipos de soja

Hay varios tipos de productos de soja disponibles en el mercado. Aquí te presento algunos de ellos:

  1. Soja en grano: Es el grano de soja en su forma original, antes de ser procesado en otros productos. Es una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, hierro y otros nutrientes. Puede ser utilizado en ensaladas, sopas, guisos y otros platos.
  2. Leche de soja: Es un producto hecho de los granos de soja molidos y mezclados con agua. Es una alternativa a la leche de vaca y es rica en proteínas vegetales, calcio y otros nutrientes. Puede ser utilizado en smoothies, batidos, café, té y otros productos.
  3. Tofu: Es un producto hecho de leche de soja coagulada y prensada en bloques. Es una excelente fuente de proteína vegetal y puede ser utilizado en una gran variedad de recetas, desde platos salados hasta postres. Existen diferentes tipos de tofu, como el firme, el suave, el sedoso y el ahumado.
  4. Tempeh: Es un producto fermentado de soja, originario de Indonesia. Es una fuente rica en proteínas, fibra y nutrientes, y tiene un sabor fuerte y terroso. Puede ser utilizado en ensaladas, sandwiches, guisos y otras preparaciones.
  5. Miso: Es un producto fermentado de soja, originario de Japón. Es una fuente rica en proteínas, fibra, probióticos y otros nutrientes. Se utiliza comúnmente en sopas, salsas y aderezos.
  6. Brotes de soja: Los brotes de soja son las plántulas de la soja que tienen un sabor fresco y crujiente. Son una fuente rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, y tienen beneficios para la salud. Se pueden agregar en varios platos y son una opción saludable y baja en calorías.

Como ves, hay una gran variedad de productos de soja disponibles para los veganos, desde la soja en grano hasta el miso fermentado. Todos ellos son ricos en nutrientes y pueden ser utilizados en una gran variedad de recetas para crear comidas veganas sabrosas y saludables.

Qué es la soja texturizada

La soja texturizada es un producto derivado de la soja que se utiliza como sustituto de la carne en las comidas veganas. Se hace a partir de la harina de soja, que se mezcla con agua y se somete a un proceso de cocción y extrusión. Durante este proceso, se le da a la soja una textura similar a la de la carne, lo que la hace ideal para sustituirla en recetas como guisos, hamburguesas, albóndigas y tacos.

La soja texturizada es una excelente fuente de proteína vegetal y fibra, y es baja en grasas saturadas y colesterol. También contiene una gran cantidad de nutrientes esenciales, como hierro, calcio, zinc y vitaminas del grupo B.

La soja texturizada viene en diferentes formas, desde fina hasta gruesa, y puede ser hidratada con agua caliente o caldo antes de ser utilizada en la preparación de comidas. Debido a su sabor neutro, la soja texturizada es muy versátil y se puede sazonar y condimentar de muchas maneras diferentes para crear platos sabrosos y variados.

Qué es la lecitina de soja

La lecitina de soja es un emulsionante natural que se obtiene a partir de la soja. Se extrae de la parte líquida que se separa de la pulpa de la soja durante su procesamiento, y se utiliza como aditivo alimentario en muchos productos procesados, como chocolates, margarinas, panes y otros productos horneados.

La lecitina de soja es un tipo de fosfolípido que se compone principalmente de ácido fosfatídico, colina, ácido linoleico y otros lípidos. Se utiliza como emulsionante porque tiene la capacidad de unir sustancias que normalmente no se mezclan, como el agua y la grasa. Esto es especialmente útil en la producción de productos alimenticios procesados, como chocolates, que contienen tanto agua como aceite de cacao.

Además de sus propiedades como emulsionante, la lecitina de soja también puede ser beneficiosa para la salud. Se cree que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») en la sangre y mejorar la salud del corazón. También se ha investigado su posible papel en la prevención de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer.

Es importante señalar que, aunque la lecitina de soja se deriva de la soja, no contiene proteínas de soja y, por lo tanto, no suele provocar reacciones alérgicas en las personas que son alérgicas a la soja.

(Imagen portada: Imagen de bigfatcat en Pixabay)

¿Ya sabes qué es la soja? ¿Qué te parecen sus beneficios, propiedades y características?

Vota post